top of page

5 Recomendaciones para agilizar un licenciamiento musical en Campañas publicitarias

  • Foto del escritor: Beatamina Music Marketing
    Beatamina Music Marketing
  • 12 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 dic 2024

La inversión en comunicación usando música ya reconocida es una gran estrategia muy eficiente.

ree


Utilizar música con reconocimiento en la industria musical y del entretenimiento es una de las inversiones más relevantes que una marca puede llegar a realizar.


Sin embargo el éxito de lograr tener esta música disponible en una campaña publicitaria requiere una atención milimétrica en el proceso para gestionar el licenciamiento.

A continuación 5 recomendaciones fundamentales para agilizar el proceso de licenciamiento musical para una campaña publicitaria:


  1. Define todos los usos que requerirá tu campaña. Medios, cantidad de versiones o implementaciones, temporalidad de la pauta de campaña, Challenges,Nombres de influencers, duraciones, etc.


    Llegar a la conversación de negociación con los entregables 100% definidos ayudará a evitar menos vueltas en el proceso de conversación.


    Es importante considerar que los tiempos de resupuesta de algunos titulares autorales puede ser de días y muy probablemente desconocen tu mercado, por tanto la veracidad y confianza en la presentación de esta información ayudará a que los titulares confíen en la campaña y le den mayor seriedad al proceso.

  2. Investiga los precios de mercado de los licenciamientos antes de diseñar el presupuesto de tu campaña. Considerar en etapa temprana la inversión adecuada ayudará a presentar un tope de inversión responsable y dará certidumbre a la negociación. Esto fortalece la seriedad y formalidad de tu proyecto lo cuál es muy bien valorado por los titulares y aumenta las posibilidades de autorizar pronto la negociación y el licenciamiento.


  3. Presenta tu creatividad desde el inicio de la negociación con toda la documentación.

    Desde movs, keynotes, pdf o powerpoints acompañados en ocasiones de maquetas donde deje clara la implementación que se desea realizar con la música. En el caso de temas internacionales es vital considerar la documentación en ingles.


    Recordemos que los titulares tienen la facultad de autorizar o reservarse el uso de la canción, así es que al final del día este proceso se convierte en un pitch que deberá estar a la altura profesional necesaria.


  4. Considera un margen de tiempo suficiente para el proceso de licenciamiento. El proceso para la autorización de una canción nunca es igual en ningún caso. Tengamos en cuenta que los titulares de cada obra y master musical son diferentes para cada caso y tienen procesos distintos. No existen ni tabuladores ni prácticas de procedimientos unificados, por tanto consideremos que hay procesos que pueden ir de los días a las semanas y hasta meses para lograr resolver un licenciamiento.

    La autorización de un licenciamiento musical no es un servicio sino un proceso de validación por parte de los titulares para autorizar el uso, derecho que ellos podrían reservarse a conceder.

  5. Elije a un especialista en supervisión musical. El desconocimiento en materia autoral y de la industria musical puede pasarle una factura muy cara a tu proyecto. Desde no lograr realizar el licenciamiento hasta volver largo y tedioso todo el procedimiento. Un supervisor musical preverá todo lo necesario y se asegurará de tener la comunicación ideal con los titulates indicados evitando pasar por terceros inecesarios dentro del proceso.



La música reconocida tiene un poder inigualable para conectar emocionalmente con las audiencias y elevar el impacto de una campaña publicitaria. Sin embargo, convertir esta estrategia en una realidad no es un camino simple. Requiere un enfoque meticuloso, planeación estratégica y una comunicación impecable con los titulares de derechos.

El proceso de licenciamiento no solo es una negociación, sino un acto de confianza mutua entre la marca y los creadores.


Cada detalle cuenta: desde la claridad en los entregables hasta la formalidad en la presentación y la paciencia para respetar los tiempos. Al seguir estas recomendaciones, las marcas no solo optimizan el proceso, sino que también garantizan una relación más fluida con los actores clave de la industria musical.


Invertir en música reconocida es más que una estrategia; es una apuesta por la calidad, el impacto y la conexión emocional.


Asegurarse de que esta inversión sea gestionada con profesionalismo y respeto por los derechos de autor no solo refleja el compromiso de la marca, sino también su seriedad y visión en el competitivo mundo de la publicidad.



ree



 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Solicita Consultoría de Supervisión musical o Derechos autorales

¡Gracias por tu mensaje!

© 2035 Creado por Tren de ideas con Wix.com

bottom of page