top of page

Musicalizar un comercial de autos es asumir que el sonido no acompaña: comunica.

  • Foto del escritor: Beatamina Music Marketing
    Beatamina Music Marketing
  • 10 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 24 jun

ree

Por Rafa Rodríguez


El vehículo ya tiene una narrativa visual y de marca, pero el trabajo musical define ritmo, intención y contexto emocional.


No se trata solo de adornar, sino de construir un lenguaje sonoro que se alinee con el diseño, el target y el tono de comunicación.



Cadillac y el inicio de una ruta

Uno de los proyectos que marcó una etapa distinta en mi carrera fue la campaña de Cadillac en el año 2000. La marca planteaba una imagen adelantada a su tiempo, con una propuesta estética orientada al futuro. El reto fue traducir esa visión en sonido: una mezcla entre lo clásico y lo moderno, entre lo que representaba Cadillac en la historia del automóvil y lo que quería representar en la siguiente década. Fue un ejercicio de síntesis conceptual que reafirmó mi interés por este tipo de narrativas.



No todos los autos suenan igual

El auto, como producto, tiene múltiples capas: tecnología, estatus, estilo de vida.


Cada campaña resalta una de esas capas según su objetivo comercial. Musicalmente, eso implica entender no solo el guion, sino también lo que la marca quiere proyectar a mediano plazo. En ese sentido, cada musicalización parte de una pregunta: ¿cuál es la personalidad de este vehículo y cómo la vamos a codificar sonoramente?



Brief, dirección y decisiones

Un buen brief plantea la esencia de la experiencia: ¿es una pieza aspiracional, familiar, funcional? Desde ahí se define el tipo de energía que debe tener el track. El diálogo con el director también es esencial. En muchos casos, la música termina decidiendo no solo el tempo de edición, sino incluso el enfoque visual. La conversación desde etapas tempranas mejora el resultado.


Música, edición y diseño sonoro

Diseñar una pieza musical efectiva en este contexto exige considerar al sonido como parte integral del montaje. No solo se trata de componer, sino de entender cómo va a convivir con efectos, diálogos y silencios. En ciertos casos, elementos del propio auto (motor, puertas, vibraciones) se incorporan como instrumentos, creando una textura específica que refuerza la identidad de la campaña.



Cinematografía sonora

Muchas campañas actuales priorizan una estética visual cinematográfica. En esos casos, el lenguaje musical se adapta. No significa replicar fórmulas de soundtrack, sino trabajar con atmósferas que conecten con el tono aspiracional o emocional de la historia. La música tiene que sostener esa dirección, sin imponerse ni neutralizarla.

Identidad sonora y diferenciación

La saturación visual entre marcas ha generado una competencia distinta: cómo sonar diferente. Las marcas comienzan a buscar una identidad musical que no dependa de bibliotecas o templates. Ya no basta con que suene bien: debe sonar como "ellos". Algunos fabricantes incluso comisionan sonidos exclusivos —como el caso de BMW y Hans Zimmer— para reforzar esa identidad.



Nuevos consumidores, nuevas referencias

Las marcas están cambiando su narrativa para responder a audiencias más conscientes. Esto implica que la música también debe cambiar. Desde la selección de géneros hasta el tipo de instrumentación, todo comunica algo. La coherencia entre valores, estilo de vida y sonido es ahora parte central del proceso creativo.

Tiempo y timing

Lo ideal es entrar desde etapas tempranas. Si el track ya existe antes de filmar, incluso puede influir en las tomas. También permite sincronización más precisa y una integración más orgánica en el montaje. En plataformas de consumo rápido, como TikTok o Reels, es clave definir un leitmotiv o frase musical corta que mantenga identidad incluso en formatos de 6 segundos.






ree

Rafa Rodríguez Compositor y productor musical

especializado en campañas publicitarias

para la industria automotriz.




ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Solicita Consultoría de Supervisión musical o Derechos autorales

¡Gracias por tu mensaje!

© 2035 Creado por Tren de ideas con Wix.com

bottom of page